Por Armando Aguilar
Es difícil encontrar en el sector de alimentos y bebidas casos de afectaciones tan severas como las que padecieron los restaurantes, tras la embestida del COVID-19. Para comprender las dimensiones del golpe, cálculos realizados por la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), revelan que 122 mil negocios tuvieron que cerrar sus puertas de manera definitiva.
“Se estima que el 20% de los restaurantes desaparecieron debido a la pandemia”, asegura Francisco Mijares, presidente de la Asociación Mexicana de Restaurantes (AMR).
El avance en los colores del semáforo epidemiológico se veía como una luz de esperanza para el gremio, pero las circunstancias insistieron en no darles tregua: “Estamos en semáforo verde que en realidad es naranja, por lo que no hemos podido operar al 100% en interiores. Es cierto que nos dieron la oportunidad de trabajar en exteriores, pero ahora resulta que llueve justo en los momentos en que llegan más clientes, como ha sucedido en los últimos días en la Ciudad de México”, explica el presidente de la AMR.
Cuando las buenas noticias no terminan de llegar, los empresarios saben bien que es momento de ponerse en guardia y trabajar. ¿Qué pueden hacer ahora? ¿Cómo anticiparse a los cambios en el modelo de negocio restaurantero para no quedar rezagados? Expertos en la materia nos ayudan a responder.
Urge: recobrar la confianza del comensal para volver a los restaurantes
Antes de hablar de medidas sanitarias (que sí, como todos imaginamos, habrá que seguir con su implementación) y demás estrategias, Cynthia López-Bayghen Patiño, directora general de Grupo Consultor Restaurantero, propone un cambio disruptivo en el aspecto mental. Esta disrupción inicia desde la imagen que proyecta el negocio: “Que no se note que pasó una pandemia. Hoy todavía veo restaurantes con sillas y mesas arrumbadas en el rincón, con cintas amarillas que restringen zonas… ¡quién va a querer entrar!”. La consultora con más de 30 años de experiencia en la industria de la hospitalidad señala que una decisión inteligente es aprovechar el tiempo para revisar los conceptos y estética de los negocios y ver si es posible una remodelación o actualización. “Sabemos que los restaurantes han perdido mucho dinero, pero no es excusa para presentar la comida en platos despostillados y grises, eso es algo en lo que nunca se debe caer”. La confianza y el buen ánimo se transmiten, y eso es lo que deben sentir los clientes al entrar nuevamente a tu negocio. “Vendemos servicio, vendemos experiencias. Hoy más que nunca, las personas que atienden y el mismo lugar, deben convertirse en un equipo de marketing interno”, advierte López-Bayghen.
¿En qué deben invertir los restaurantes hoy?
LEE EL ARTÍCULO COMPLETO EN: goula.lat
FUENTE: https://goula.lat/6-pasos-para-que-tu-restaurante-sea-un-buen-negocio-otra-vez/